El género literario de este libro es narrativo, ya que es una historia contada por un personaje en primera persona en un tiempo y un espacio determinados. El subgénero es que es una novela picaresca, ya que tiene un personaje pícaro, de baja clase social, con padres (en este caso solo madre) delincuentes o pobres.
A continuación, la corriente literaria de este libro es el Renacimiento, ya que se puede apreciar como le dan importancia a la economía y la sociedad de aquella época, y verídica (''y ella me encomendó a él, diciéndole cómo era hijo de un buen hombre, el cual, por ensalzar la fe, había muerto en la guerra y que le rogaba me tratase bien y mirase por mí, pues era huérfano''). Y por eso también se aplica la novela picaresca, ya que el joven no tiene padres y de bajo rango social (''pues era huérfano'').
Después de decir el corriente del libro pasamos a la estructura externa. Este texto es en prosa, ya que no es una poesía ni un dialogo/obra de teatro, y dentro de la prosa es narrativo, ya que narra unos hechos pasados en un tiempo (el día en el que dejan al lazarillo a cargo del ciego) en un espacio (Salamanca) con unos personajes (ciego, lazarillo/narrador, madre...).
El tema principal creo que es sobretodo es saber como vivir la vida en aquella época, en la que la iglesia solo estafaba y eran todos unos falsos. Aunque el lazarillo sabe que el ciego es malo con el, el va aprendiendo como vivir mejor la vida de aquella manera, y así como más adelante pasara, se convertirá en un pícaro.
Finalmente, como conclusión añadiré que el ciego hace eso para prepararle para el futuro, para la vida ya que aunque el sea cruel el resto de amos son aun peores. Pero, una cosa no quita la otra, esa manera de tratar al lazarillo es injusta, ya que falto a su promesa de tratarle bien, a no ser que eso para el sea tratar bien.